En este momento estás viendo ¿Existen medicamentos que causan pérdida auditiva?

¿Existen medicamentos que causan pérdida auditiva?

Existen medicamentos que pueden dañar el oído y provocar una perdida auditiva, a estos se le conoce como medicamentos ototóxicos*.
Estos terminan dañando la cóclea en el oído interno.

Sus efectos tienden a presentarse de manera rápida. Un primer síntoma suele ser un zumbido en el oído, conocido como Tinnitus, y vértigo.
Esto provoca pérdida auditiva permanente, incluso dejando de tomar los medicamentos.

Como un cuidado a nuestra audición es necesario conocer si los medicamentos que tomamos son útiles para combatir la enfermedad que tengamos. Por ello, debemos evitar automedicarnos y siempre visitar un médico de cabecera.

Aquí te mencionamos algunos de los medicamentos más comunes que pueden causar pérdida auditiva.

  • Aspirina, cuando se toman en grandes dosis.
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno y naproxeno.
  • Ciertos antibióticos, especialmente los aminoglucósidos (como gentamicina, estreptomicina y neomicina). Los efectos secundarios de estos antibióticos relacionados con la audición son más comunes en personas que tienen enfermedad renal o que ya tienen problemas de oído o de audición.
  • Diuréticos de asa utilizados para tratar la presión arterial alta y la insuficiencia cardíaca, como furosemida (Lasix) o bumetanida.
  • Medicamentos utilizados para tratar el cáncer, que incluyen ciclofosfamida, cisplatino y bleomicina.

*Se entiende por sustancias ototóxicas aquéllas que ejercen un efecto nocivo, de carácter permanente o temporal, sobre el oído interno.

 

Si presentas algún síntoma de disminución auditiva puedes solicitar tu cita gratuita en Solaud.

 

Fuente: https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/medicamentos-que-causan-prdida-de-audicin-tf3092#:~:text=Los%20medicamentos%20que%20da%C3%B1an%20el,tomar%20los%20medicamentos%20con%20regularidad.

Deja una respuesta